Para el cuidado de la salud contra las radiaciones artificiales
de las telecomunicaciones y las redes de distribución eléctricas
Agenda una cita para mediciones
Celular: 990696845 / Teléfono: 01 - 4041030

Mediciones LF de Bajas Frecuencias
originadas por las redes de
distribución eléctricas de corriente alterna
Razones justificadas en realizar mediciones de contaminación electromagnética en el interior de las edificaciones o viviendas, donde encontramos los ambientes más sensibles para la vida: dormitorios (camas, cabeceras de cama), sala de juego de niños, sala de estar, áreas privadas de estudio o despachos de trabajo en casa, ambientes de recuperación de personas con enfermedades crónicas y degenerativas como el cáncer; incluido en algunos casos, la cocina, dormitorios del personal de servicio, es decir, lugares de mayor permanencia de personas principalmente.
Aplicamos protocolos convenientes para el público, en determinar los niveles de inmisión, conforme a las recomendaciones de paneles científicos como BioInitiative, Seletun, SBM-2015 Valores Indicativos para las zonas de descanso que son más restrictivos, basados en posición de expertos independientes al financiamiento del interés de la industria y su lobby; con equipo de uso profesional calibrado de la serie ME de la marca GIGAHERTZ-SOLUTIONS, que nos permite mediciones fiables, cuantificadas en magnitudes de densidad de flujo magnético, en unidades de radiación no ionizante nT (se lee: nano Teslas) para campos magnéticos, y por separado, en magnitudes de campo eléctrico, en unidades de radiación no ionizante V/m (se lee: voltio por metro) para campos eléctricos con conexión línea a tierra o barra libre de potencial.


Utilidad de la Medición LF de Baja Frecuencia
en vivienda próxima a infraestructura eléctrica

Ciertamente, el crecimiento de la población, ha propiciado la expansión horizontal de la ciudad de Lima y otras ciudades importantes del país, próximos a instalaciones de infraestructuras eléctricas que se encontraban a distancia como tendidos de cables y torres de alta tensión (para distribuirse luego en media y baja tensión); Estaciones Eléctricas (por ejemplo, la de Luz del Sur en Chacarilla, entre vías circundantes de la Av. Primavera, calle Intihuatana y calle Kandinsky en Santiago de Surco); Sub Estaciones Eléctricas como las que podemos encontrar entre viviendas próximas con muros contiguos (como la imagen de portada de esta sección); transformadores eléctricos de caseta o de postes, exteriores y próximas a la vivienda.
Por este motivo, es muy importante conocer el entorno que rodea al predio, sea en terreno o edificación, porque el lugar donde se establece para vivir o trabajar, es decir, lugares de mayor permanencia de personas, debe ser un ambiente saludable (término eliminado en la Constitución Política del 93 ), equilibrado y adecuado, para el desarrollo de la vida. Y esas condiciones preventivas y precautorias para la salud, se establecen conforme a recomendaciones mucho más restrictivas que las establecidas por autoridades competentes de los los sectores de Ambiente, Energía y Minas. en favor de la operatividad de las industrias del sector. Prueba de ello, es la permisión de líneas aéreas colgantes en postes, los que por proximidad o contacto, inducen de campo magnético a los cables de telefonía y televisión por cable (los que en conjunto generan basura aérea y contaminación visual, lo que no hay en las ciudades de los países de las matrices de las empresas locales, por mejores legislaciones ambientales), que ingresan a lo largo de las viviendas, generando ambientes como si estuvieran próximos a tendidos de tensión u otras infraestructuras eléctricas que están distantes.
De esta manera, conforme a la evaluación mostrada para este terreno, adquirido para un proyecto de vivienda, de ubicación próxima a 39 m de la proyección al suelo del tendido de cables de alta tensión (franja ancha en color azul), se aprecia conforme mediciones, que la futura vivienda se encontraría dentro del límite preventivo no superior a 100 nT (equivalente en unidades de miligauss a 1 mG, proyectada en línea amarilla sobre el suelo, paralela al tendido de alta tensión en azul) en unidades de campo magnético, generado por la alta tensión. Así, la parte más cercana a los cables de alta tensión están a 184,83 nT (1,85 mG) de radiación, y la más distal o alejada del cable, se encuentra a 74 m con 81,02 nT (0,81 mG), en mejor condición respecto al mayor porcentaje cubierto del área del terreno por radiación no ionizante, generado por la corriente eléctrica alterna. Se aprecia, una medida debajo de los tendidos en proyección a la pista con un valor de referencia de 728,07 nT (7,28 mG) y otro punto a varios metros a la torre que sostiene los cables en 417,82 nT (4,18 mg). Para tener una idea del significado de la línea amarilla como límite preventivo y precautorio, vendría a ser, ayudados por la imagen del borde del cilindro que rodea al tendido de los cables y su torre de alta tensión. Se aprecia que la casa blanca se encuentra por fuera del cilindro de radiación de campo magnético.
Para interpretar, si estos valores registrados son contraproducentes o no, tenemos que compararlo con resultados concluyentes de artículos científicos publicados por investigadores o metaanálisis (como el Informe BioInitiative 2012, que a la fecha se encuentra actualizada desde 2014 hasta el 2022), que son revisiones científicas por pares expertos, como bases de la medicina basadas en la evidencias. En relación a los efectos de la radiación LF de bajas frecuencias, podemos verificar la conclusión de la sección 4 "Evidencia de estándares inadecuados" de dicho Informe (aquí), la traducción es nuestra:
Los valores en referencia de 0,3 a 0,4 µT expresados en esta revisión entre pares (entre especialistas médicos investigadores), convertidos en unidades más pequeñas equivalentes para su comparación, de 300 nT (3 mG) a 400 nT (4 mG); es decir que, a largo plazo en exposiciones crónicas (de 24 horas diarias), se duplican los potenciales efectos en desarrollar cáncer en humanos y leucemia infantil. Entonces, si miramos nuevamente la gráfica anterior y comparamos estos valores en las posiciones de referencia, debajo del tendido de tensión en la pista o próximo a la torre de alta tensión que lo sostiene, superan estos rangos al registrar 728 nT (7,28 mG) y 417 nT (4,17 mG), respectivamente. Es decir, la evidencia médica nos dice que debemos evitar vivir próximos a este tipo de infraestructuras eléctricas porque desde 2002, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) órgano que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo clasificó en el Grupo 2B de la clasificación del cáncer (en 2012, incluyen a las radiaciones de alta frecuencia de las antenas de telecomunicaciones), en donde el Grupo 1 produce cáncer (fumar, asbesto, carnes procesadas, etc.) y el Grupo 4 es inocuo (agua, frutas, verduras, aire puro, alimento orgánico, etc.).
Otro destacado panel científico, la International Electromagnetic Fields Alliance (IEMFA), compuesto por 7 científicos de 5 países, entre ellos Olle Johansson, PhD, Presidente del Instituto Karolinska, Adamantia Fragopoulou, Yury Grigoriev, Lukas Margaritas, Lloyd Morgan, Elihu Richter y Cindy Sage, autores de la Declaración de Seletun (2011), quienes recomiendan a los gobiernos mundiales adoptar las siguientes pautas de exposición para proteger la salud pública y la salud de las generaciones futuras, en la sección "Nuevas recomendaciones para estándares de exposición" de dicha declaración médica (aquí), la traducción es nuestra:
Esclarecedora posición médica científica, al establecer como umbral precautorio convertidos en unidades más pequeñas equivalentes para su comparación en 100 nT , como exposición máxima de 24 horas. Hasta la distancia en vez de expresarlo en metros, lo hace en función en unidades de densidad de flujo magnético en Teslas y Gauss, para que no haya duda de las equivalencias. Pero, para aquellas personas que no cuentan con equipos medidores de uso profesional para campos de bajas frecuencias que abarquen hasta 100 kHz o más, que para el caso peruano en que sus redes de distribución operan en 60 Hz , debería haber un distanciamiento de más de 50 m; este valor se confirma con la imagen en referencia del terreno medido, donde la línea amarilla sobre el suelo, representa el límite de 100 nT (1 mG) que viene a ser el borde del cilindro o túnel de radiación magnética con centro al tendido de alta tensión o en su defecto, ante cualquier infraestructura eléctrica próxima a la vivienda o en su interior, ante instalaciones eléctricas domiciliarias o artefactos eléctricos que generan estas intensidades como son aquellos que utilizan transformadores o generan fuerza electromotriz. Por esta razón, es la importancia de hacer mediciones de inmisión al interior de las viviendas y evaluar las distancias y posiciones en que se encuentran, todos estos objetos respecto a los lugares de descanso.
Al respecto, en el Perú existen disposiciones del sector Ambiente (en coordinación con el sector de la Producción y Energía y Minas) respecto a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) que son de aplicación transversal, de reciente emisión en el DECRETO SUPREMO N° 011-2022-MINAM, que aprueba el "Protocolo de medición de radiaciones no ionizantes en los sistemas eléctricos de corriente alterna”, con fecha de publicación 06/10/2022 en el diario oficial El Peruano, y la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 239-2020-MINAM con fecha de publicación 26/11/2020 en el diario oficial El Peruano, y su anexo, que regula por primera vez, el protocolo para la realización de Estudios Teóricos de Radiación No Ionizante de Sistemas Eléctricos , de obligatorio cumplimiento para proyectos de inversión de la industria, pero, de la misma manera como se viene manejando el tema en el sector Comunicaciones, los criterios respecto al establecimiento de Límites Máximos Permisibles (LMP), están extremadamente altos, inalcanzables para toda infraestructura eléctrica, que no protegen realmente a la población, pero, cuya finalidad es otorgar libertad de operaciones y libertad de comercio a estas industrias, a través de un mecanismo de "puertas giratorias", con funcionarios que circulan por estos ministerios en cargos de decisión que imponen agendas de intereses de gremios empresariales globales.
"Se han establecido efectos biológicos agudos por la exposición a campos eléctricos y magnéticos ELF en el rango de frecuencia hasta 100 kHz que pueden tener consecuencias adversas para la salud. [...] La evidencia epidemiológica consistente sugiere que la exposición crónica a campos magnéticos ELF de baja frecuencia se asocia con un mayor riesgo de leucemia infantil. Sin embargo, la evidencia de una relación causal es limitada, por lo que no se recomiendan límites de exposición basados en evidencia epidemiológica, pero sí se justifican algunas medidas de precaución. [...] Si la monografía confirma, como lo han hecho otros organismos de revisión, que la leucemia infantil ocurre al menos en un rango de exposición de 3 mG a 4 mG, entonces los límites ICNIRP de 1000 mG para exposiciones ELF de 50 Hz y 60 Hz son claramente demasiado altos y plantean un riesgo. riesgo para la salud de los niños. [...] Posibles efectos a largo plazo. Gran parte de la investigación científica que examina los riesgos a largo plazo de la exposición a campos magnéticos ELF se ha centrado en la leucemia infantil. En 2002, la IARC publicó una monografía que clasificaba los campos magnéticos ELF como "posiblemente cancerígenos para los humanos". Esta clasificación se basó en análisis combinados de estudios epidemiológicos que demuestran un patrón consistente de un aumento del doble en la leucemia infantil asociada con la exposición promedio a un campo magnético residencial de frecuencia industrial superior a 0,3 a 0,4 µT. El Grupo de Trabajo concluyó que estudios adicionales desde entonces no alteran el estado de esta clasificación” (Sage,C. (2012). Evidence for Inadequacy of the Standards. Section 4. BioInitiative Working Group. pp.17-18).
"Campos de Frecuencia Extremadamente Bajos:
• Límite de exposición recomendado. Según la evidencia disponible, el Panel Científico Seletun recomienda un límite de exposición de 0,1 uT (1 mG) para frecuencias extremadamente bajas (campos de energía eléctrica) para todas las instalaciones nuevas, como líneas eléctricas, electrodomésticos de interior, artículos para el hogar, televisores, radios, ordenadores y dispositivos de telecomunicaciones, basándose en hallazgos de riesgo de leucemia, tumores cerebrales, Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS), daños en los espermatozoides y roturas de cadenas de ADN. Este límite de exposición no incluye un margen de seguridad, pero comienza justo en el nivel donde se encuentran los efectos peligrosos. La nueva recomendación es de aprox. 1.000 - 10.000 veces más bajo que los estándares actuales ICNIRP/IEEE;
• Distanciamiento. Para toda distribución de energía eléctrica recién instalada o mejorada, el Panel recomienda una distancia de 0,1 uT (1 mG) desde residencias, hospitales, escuelas, parques y patios de recreo (y lugares similares ocupados por niños); esta distancia de retroceso puede ascender fácilmente a 50 metros o más;
• Límite máximo de exposición de 24 horas. Para todas las residencias, oficinas, escuelas (y otras instalaciones con niños) y hospitales de nueva construcción deberá haber un máximo de 0,1 uT (1 mG). Límite de exposición promedio de 24 horas.”
(International Electromagnetic Fields Alliance. (2011). The Seletun Scientific Statement. New Recommended Exposure Standards. https://www.iemfa.org/seletun-statement/ )

Medición de campos eléctricos y magnéticos de corriente alterna (CA)
Mediciones de Baja Frecuencia (LF) en el rango de 5 Hz - 400 kHz, que detecta campos magnéticos y eléctricos generados por la corriente eléctrica, de infraestructura eléctrica exteriores a la vivienda; instalaciones domiciliarias y artefactos eléctricos; en uso de equipo profesional calibrado de la serie ME 3951A de GIGAHERTZ-SOLUTIONS, hecho en Alemania.
Reserve aproximadamente 2 horas de su tiempo presencial.
PRECIO SERVICIO DE MEDICIÓN:
S/ 350.00 Soles (NO incluye IGV).
Incluye:
Ver en Términos y Condiciones: DURANTE LA MEDICIÓN.
Forma de pago:
-
Precio sin descuento.
-
La reserva en compromiso por el servicio de medición, es con un pago de adelanto de S/ 250.00 Soles.
-
La diferencia de S/ 100.00 Soles, no está condicionada a retención por ningún concepto, se paga al término de la medición presencial, el mismo día.
Video demostrativo de la efectividad de los servicios de medición de baja frecuencia
Medición LF de campos de baja frecuencia
Términos y condiciones generales para brindar el servicio de medición


SERVICIO DE MEDICIÓN EN LIMA METROPOLITANA
ANTES DE LA MEDICIÓN:
-
Pago para reserva del servicio, por aplicativo móvil App YAPE o PLIN al número 990696845. Titular: Rolando Cárdenas Quispe. Descripción del pago: "Reserva servicio de medición - [nombre y apellido del cliente]".
-
Aceptamos tarjetas de crédito/débito (VISA y MASTERCARD) a través de la pasarela de pago seguro en línea con CulqiLink (con el respaldo de Credicorp) para ser enviado por WhatsApp.
-
Nos confirma la operación al enviar la imagen del comprobante digital de la reserva por WhatsApp o a través del presente formulario de confirmación indicando el número de operación.
-
Indicar día y hora más conveniente para el cliente (trabajamos domingos y feriados), dirección exacta, con una referencia notoriamente conocida o imagen del Google Maps. Recuerde disponer de tiempo para estar presente en el tipo de medición elegida.
-
Si requiere cualquier tipo de comprobante de pago electrónico, debe adicionar el 18% del IGV.
DURANTE LA MEDICIÓN:
-
Medición y pruebas, de artefactos y verificación de tableros eléctricos de uso en la vivienda, en la marcha de duración del servicio.
-
Capacitación en buenas prácticas preventivas y precautorias en su uso, en la marcha de duración del servicio.
-
Registro de valores encontrados en los ambientes para elaboración del Informe Técnico Privado-Referencial de Contaminación Electromagnética.
-
Metrajes de ambientes sensibles sobreexpuestos.
-
Presupuesto (proformas) para la subsanación (control y mejora) de espacios sobreexpuestos.
DESPUÉS DE LA MEDICIÓN:
-
Los informes y proformas se remiten al WhatsApp y/o correo electrónico del cliente en el plazo máximo de siete (07) días calendarios o antes, dependiendo la carga en la atención de otros clientes en curso. Excepcionalmente, podría presentarse el caso (como ha sucedido) de tomar días adicionales, por fuerza mayor extra labor.
SERVICIO DE MEDICIÓN EN PROVINCIAS
-
Los gastos por transporte (ida y vuela) según distancias (sea terrestre o aéreo en vuelo económico-low cost) y estadía, se adicionará al valor anterior que será cubierto por el cliente, previa coordinación.
-
Para estos casos, se deberá pagar primero este concepto, para comprar en Lima el boleto de transporte, con fecha y hora cierta, que será remitida por WhatsApp y/o correo electrónico del cliente para confirmar el viaje.
-
La reserva del servicio se realiza una vez confirmada la llegada a destino, antes de la medición.

Agenda una cita para medición y solución a
problemas ambientales
en la vivienda,
a nivel nacional,
originadas por contaminación electromagnética.
