Para el cuidado de la salud contra las radiaciones artificiales
de las telecomunicaciones y las redes de distribución eléctricas
Agenda una cita para mediciones
Celular: 990696845 / Teléfono: 01 - 4041030

Bunker Phone SAC
RUC 20601671311

Rolando Cárdenas Quispe
Gerente General
BUNKERPHONE es una empresa peruana especializada en consultoría, capacitación y servicio de medición privada referencial, de contaminación electromagnética para la salud de las personas, en el ambiente al interior de las viviendas, con criterios científicos independientes del lado del público, por decisiones del Parlamento Europeo (2009), la Asamblea Parlamentaria del Concejo de Europa (2011) y la Comisión Europea (2021).
Distribuye y comercializa productos anti radiación para uso personal (BUNKERPHONE), subsanación de la vivienda (YSHIELD) y equipos de medición de uso profesional (GIGAHERTZ-SOLUTIONS), hechos en Alemania.

BUNKERPHONE surge como iniciativa ciudadana,
en defensa del ambiente al interior de la vivienda
Existe un marco regulatorio transversal de las autoridades competentes de los Sectores: Ambiente, Comunicaciones, Energía y Minas, Vivienda y Construcción, Salud, etc., contenidas en parámetros como los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), aplicados para la determinación de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) en la aprobación de proyectos de inversión contenidos en Estudios de Impacto Ambiental (EIA), en donde se reconoce los impactos a la salud de las personas por contaminación:
-
Del aire (polución de partículas, emanación de químicos, ruido, radiación ionizante).
-
Del agua en sus distintas vertientes (mares, lagos, lagunas, ríos, acuíferos).
-
Del suelo y subsuelo por residuos sólidos.
Pero, respecto a las emisiones de campos electromagnéticos artificiales, originados por la industria de las telecomunicaciones y de las redes de distribución eléctrica, extrañamente, se minimiza su efecto en la salud de las personas, a pesar de ser un agente extraño a la naturaleza y biología, que se difunde a través del espectro radioeléctrico, al interior de las viviendas, y zonas de mayor permanencia de personas como colegios, asilos, hospitales y clínicas, escuelas y universidades, centros de trabajo público y privado, como inmisiones o concentraciones de diversas intensidades de radiaciones no ionizantes, que a través del tiempo, vienen demostrando no ser inocuos y categorizado sus efectos en la salud por la IARC - OMS como Grupo 2B - Posible Cancerígeno en Humanos. Las sustancias inocuas, están en el Grupo 4.
Durante los últimos años, desde que se actualizaron y emitieron leyes y reglamentos en el Perú, desde 2013 en adelante, con la seguridad y garantía de los contratos Ley en el Perú, se hizo la cuestionada renovación de los Contrato de Concesión de Telefonía Móvil por 18 años y 10 meses más, a una operadora hegemónica ineficiente, que nos ha dejado entre sus pasivos, toneladas de basura aérea de cableados que en su país de origen de la empresa matriz en España, sería imposible ante los impacto paisajísticos; así, con estos criterios en materias de interés económico a favor de las industrias en relación, sin considerar, que dichos parámetros de estándares y límites antes mencionados, sólo consideran las emisiones de la fuente radiante poblacional y ocupacional, que no están del lado del público por ser muy permisivas en favor de sus operaciones y comercialización de diversos productos inalámbricos en el mercado, sin criterios de prevención y precaución en la salud pública de las personas.
Esto trajo como consecuencias, la aprobación automática de los proyectos de inversión en telecomunicaciones a partir de 2015, pues permite que cualquier municipalidad se vea limitada a ejercer sus funciones de fiscalización y control en su jurisdicción, sin instrumentos jurídicos que los respalden.
De esta manera, ante la necesidad e iniciativa ciudadana, de contar con información relevante para la toma de decisiones dentro de la propiedad de las personas, nace en 2011, BUNKERPHONE en el Perú, cuyo representante legal y activista es Rolando Cárdenas Quispe; ante la presencia real de un agente contaminante que "no se ve", "no se siente", "no hule", pero, "está presente" 24/7 en el interior de los ambientes de las viviendas: dormitorios, salas de estar, salas de juegos de niños, ambientes de estudio y trabajo, ambientes de reposo para personas mayores y convalecientes; hace que el conocimiento de la real situación de exposición ante este tipo de factor físico de riesgo para la salud individual, sea indispensable con un criterio científico e independiente del interés de la industria, para su diagnóstico, control y subsanación eficaz en el interior, de disponer de equipos calibrados de medición especializada de uso profesional de acceso al público, para la medición privada y referencial, con resultados fiables, como lo brindan los equipos GIGAHERTZ-SOLUTIONS, hechos en Alemania.
Actualmente, Rolando Cárdenas Quispe, es estudiante de Pregrado en Derecho, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, en la ciudad de Lima, Perú, con énfasis en Salud Pública, Derecho Ambiental, Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho Minero y Energético, y Derecho Electoral.



Primeros en difundir abiertamente entre 2012-2014 y advertir los efectos de la contaminación electromagnética en la salud de las personas en Perú por la Electrohipersensibilidad (EHS), los que tuvieron réplicas en "El Comercio" (Mi Hogar 07/10/2012, como reacción negacionista del lobby) programas de medio día y medios periodísticos (Panorama, Punto Final, RPP) y prensa (Expreso 01/03/2013). En 2014, asesoramos la presentación y contenido del hoy excongresista Yonhy Lescano, cuyas palabras fueron las nuestras, al denunciar en el Pleno del Congreso, previo a la votación del 11/06/2014 donde se aprobó la Ley N° 30228, Ley que modifica la Ley 29022, Ley para la Expansión en Infraestructura en Comunicaciones (VER VIDEO), que incomodó al lobby de las telecomunicaciones al dejarlos expuestos, así como, a los corruptos del sector Comunicaciones del MTC.
Esto fue motivo de respuesta, quienes en concertación con el gremio de las telecomunicaciones, movieron a sus periodistas, para producir un reportaje de demolición de más de 35 minutos, todos mostrando sus rostros, "por amor al arte", en "Antenas Sí o No" de Punto Final (de Frecuencia Latina), difundido el domingo 15/03/2015, (VER VIDEO) producido por Fabricio Escajadillo y conducido por Nicolás Lúcar, quienes sin mostrar ningún documento, sólo con imágenes de apoyo, que en la técnica comunicacional denominada "Stand up", afirmaron que: "Rolando Cárdenas cobraba miles de dólares por realizar mediciones en las casa y en empresas" (minuto 4:42-4:53 del video) coincidentemente, con el objetivo de neutralizarnos, ridiculizarnos y sensibilizar a la población a la inacción y la indiferencia, a un mes de publicarse el Reglamento de la Ley N° 29022, que promueve la instalación de infraestructura CON APROBACIÓN AUTOMÁTICA Y SIN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, sólo con una declaración jurada.
No los demandé a los terceros responsables ni al autor, ni denuncié al periodista en 2015, por la comisión del delito de "falsedad genérica", porque ciertamente, no disponía de esos "miles de dólares", motivo por el que, al no encontrar a ningún abogado interesado en estos temas que hasta ellos desconocen, decido estudiar Derecho en San Marcos (UNMSM).
En la actualidad, los lobistas se mantienen directa e indirectamente en el sector Comunicaciones del MTC, en un mecanismo de "puertas giratorias" similar al esquema "Odebrecht", que a la fecha espera ser investigado desde que en 2013 se renovara el Contrato de Concesión de Telefonía Móvil por 18 años y 10 meses más, el que posteriormente, el 5° Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo declarara su nulidad, el cual, fue apelada por la operadora Telefonica, para enviarlo a las "calendas griegas" del olvido colectivo y la falta de responsabilidad de los gobiernos sucesivos, después de Ollanta Humala, mientras ya transcurrió más del 50% del tiempo de dicha concesión que fue pérdida para el Perú.
También están en sectores claves como: Ambiente, Energía y Producción; tienen un gremio del sector, una asociación "defensa al consumidor" de fachada con nombre de santo y una consultora de propiedad de un exdirector de Control y Supervisión del MTC, experto para la contención en casos de conflictos socioambientales en telecomunicaciones y mucho, muchísimo dinero, hasta para captar médicos mediáticos voluntario$ que pre$tan sus acreditaciones, para hablar en nombre de la ciencia, todos respaldados por una influyente ONG denominada ICNIRP, adscrita a la OMS en asuntos de radiaciones no ionizantes, con respaldo del gremio mundial de las telecomunicaciones (ITU), organismo de las Naciones Unidas.

Todos los videos
Todos los videos


Antenas bajo la mira: radiación por telefonía móvil causa temor en San Isidro

Primer caso peruano de hipersensibilidad electromagnética

Sepa qué aparatos electrónicos son perjudiciales para su salud

Prevenir Radiaciones de Celulares

Primeros reportajes periodísticos en el Perú sobre
Contaminación Electromagnética de lado del público (no del lobby),
con medición, asesoría y contactos de Rolando Cárdenas (BUNKERPHONE).
1. VIDEO TESTIMONIAL DE AFECTACIÓN POR CAMPOS DE ALTAS FRECUENCIAS (TELECOMUNICACIONES), de Marco Vásquez.
Panorama. (06 de octubre de 2013). Antenas bajo la mira: radiación por telefonía móvil causa temor en San Isidro [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZF9Yuyd7Blk
2. VIDEO TESTIMONIAL SOBRE AFECTACIÓN POR CAMPOS DE BAJAS FRECUENCIAS (CORRIENTE ELÉCTRICA), de Karina Novoa.
Panorama. (15 de julio de 2012). Primer caso peruano de hipersensibilidad electromagnética [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=eG5AHNxLbso
3. VIDEO INFORMATIVO DE KARINA NOVOA SOBRE FUENTES DE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, de Karina Novoa.
Panorama. (15 de julio de 2012). Sepa qué aparatos electrónicos son perjudiciales para su salud [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iJk5ClQvOUo
4. PRIMERA ENTREVISTA EN RPP RADIO SOBRE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, de José Fuentes y Julio Santos.
Bunkerphone. (26 de noviembre de 2011). Prevenir Radiaciones de Celulares [Archivo de Video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=1Tz5oQTKVFE

Domiciio fiscal
Jr. Recuay 166 Breña, Lima, 15082. Perú
Llamar (WhatsApp)
Celular: (+51) 990696845
Fijo: (+51) 01 - 4041030
Correo electrónico
Seguir