Para el cuidado de la salud contra las radiaciones artificiales
de las telecomunicaciones y las redes de distribución eléctricas
Agenda una cita para mediciones
Celular: 990696845 / Teléfono: 01 - 4041030

BUNKERPHONE
SERVICIOS DE MEDICIÓN DE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS Y PRODUCTOS ANTI RADIACIÓN
EL LOBBY DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA "CONTROVERSIA CIENTÍFICA"
LA LUCHA POLÍTICA ENTRE LAS MEDIAS VERDADES COMERCIALES DE
LOS CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS Y
LA INCERTIDUMBRE EN PROTEGER LA SALUD PÚBLICA Y SU AMBIENTE
El lobby de las telecomunicaciones en el Perú (y en Latinoamérica), en su desesperación por ser efectivos
y seguir contratados por la industria multimillonaria, cometieron el error de exponerse a través de los años, en búsqueda de notoriedad académica en influencia en la política de turno, se verifica que son los mismos de siempre; a eso se dedican, ofrecen "por amor al arte" su saber jurídico, su ciencia, su fama, su cargo en el sector salud como medio de influencia efectiva; en forma de gremio; asociación de "defensa del consumidor"; académicos; médicos de radio, televisión y hospital especializado; hasta llegar por las puertas giratorias, a funcionarios en el sector como director, viceministro de Comunicaciones y el recientemente designado ministro (06/09/2023) en el MTC, vuelven recargados en setiembre de 2023, para defender el valor comercial de una industria hasta con recursos del Estado en campañas millonarias como "Antena Buena Onda", hasta la fecha, no investigadas. Los operadores de la telefonía móvil y los de infraestructura pasiva, nunca aparecen cuando sus lobistas o cabilderos actúan presentando su "verdad comercial" de no afectación; siempre lo hacen sin presencia de sus pares opositores, como ahora los mostramos con la misma acreditación y especialidad, a manera de un debate plural y abierto, como deberían ser, los eventos parcializados, organizados en coordinación con sus agentes de la autoridad competente, los que nunca se han llevado a cabo con neutralidad en búsqueda del interés colectivo y verdadera protección de la salud pública; ni siquiera por las universidades representativas o hasta el mismo Congreso de la República, que carece de legitimidad en su representación de intereses colectivos de los que sufragaron en automático por velar los intereses de las corporaciones. Y es que la Contaminación Electromagnética, no es sólo una cuestión de tecnologías y eficiencia en los servicios, también es un asunto político de alto nivel de políticas de Estado.

ONCÓLOGO PERUANO vs ONCÓLOGA ESTADOUNIDENSE
A falta de un debate plural y democrático que las autoridades competentes en el Perú, jamás llevaron a cabo en los eventos realizados sobre "Antenas y Salud" como antesala para la sensibilización a la población y a las autoridades municipales y gobiernos regionales, a la hora de establecer legislaciones y regulaciones en materia de los efectos de las radiaciones no ionizantes, dirigidas por el lobby de las telecomunicaciones, éstos idearon mejor estrategia que dejar hablar a médicos captados que tuvieran programas en radio, televisión por cable o cargos en hospital de enfermedades neoplásicas, al considerar por su profesión, acreditados para tratar temas de salud pública en relación a los efectos de campos electromagnéticos, sin tener publicaciones de investigación importantes en el debate internacional, que sea de referencia para sus pares, en vez que hablen de salud ingenieros, administradores, economistas y abogados, menos creíbles y más "marketeros".
La fórmula, les ha funcionado a la perfección sin cuestionamiento, el mensaje de la industria se escucha mejor en médicos "desinteresados" por amor a la ciencia y a que todos tengan su celular y sus antenas.
Este es el caso del Dr. Elmer Huerta, quien siempre es llamado por el lobby de las telecomunicaciones, cuando se requiere de sus servicios "desinteresados" de médico difusor famoso por los medios y prensa peruanos en temas de salud, en relación a sus afirmaciones a favor de los bienes económicos de una industria multimillonaria, en el manejo estratégico de los conflictos socioambientales por las infraestructuras en telecomunicaciones, como lo sucedido en una ocasión en Huancavelica, ante unas comunidades campesinas que se oponían a las instalaciones de infraestructura como "antenas", nos muestra sus buenos oficios.
Así, el 19 de julio de 2013, al realizar la presentación de su publicación en la Feria del Libro en Lima, "LA SALUD ¡Hecho Fácil! ", me apersoné para expresarle mis observaciones ante lo que hasta ese momento se había publicado, sobre evidencias negadas en su declaraciones desde entonces, mostrándole el libro publicado "Disconnect" (2010) por su par, médico oncóloga Dra. Devra Lee Davis , quien en aquel momento era la experta del Centro de Cáncer y Medio Ambiente de la Universidad de Pittsburgh (página 132), al cual Huerta hacer referencia de sus recomendaciones en dicha universidad, pero, sin citar la fuente, como debería ser, ante quien fuera también directora de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Ante el claro cuestionamiento, Huertas dice: "Devra es amiga mía, ya la conozco a Devra", pero, parece que tiende a olvidar sus recomendaciones y en citar su posición, cada vez que brinda declaraciones sobre este tema por medios, prensa y cuanto evento es invitado virtualmente por los lobistas, para los fines de la industria que la organiza en coordinación con el MTC. Los lobistas, el MTC y sus periodistas como Fabricio Escajadillo y Nicolás Lúcar, nunca invitarán a Devra Lee Davis, ni siquiera para una entrevista virtual, porque les malograría el negocio que vienen sosteniendo con otros médicos nacionales, que no les dan la talla entre sus pares.
El video mostrado de Devra Davis, es un evento realizado en Colombia por invitación de la embajada de Estados Unidos el 23 de mayo de 2014. Mientras en Perú, en la misma fecha se presentaba con gran oposición un proyecto de ley que luego de un mes, fue aprobado Ley N° 30228, Ley que modifica la Ley 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, con una serie de eventos contrarios al mensaje enviado por la embajada de Estados Unidos en Colombia, durante la gestión por entonces viceministro Raúl Pérez-Reyes, ahora desde 06/09/2023, nuevo ministro del MTC ¿Qué cambios en materia jurídica de Comunicaciones, tendrán planeado implementar los gremios de la industria con las "puertas giratorias", con el retorno del lobby de las telecomunicaciones en los cargos estratégicos?
¡Estemos atentos, ya sabemos quiénes son y a qué se dedican, además de hacer sus foros de "Antenas y Salud" y super campañas publicitarias con recursos del Estado, en favor de sus benefactores!
DEFENSA DE LA SALUD Y DEL AMBIENTE
LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL INDEPENDIENTE
SON PANELES CIENTÍFICOS COMO BIOINITIATIVE, SELETUN Y OTROS, QUE AGRUPAN A EXPERTOS QUE PUBLICAN Y REVISAN INVESTIGACIONES DE SUS PARES EN EL CAMPO DE LA MEDICINA, LA BIOLOGÍA, EL CÁNCER Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD, INDEPENDIENTES DEL FINANCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA Y SUS LOBBIES, QUE NO CONDICIONAN SUS RESULTADOS A CONFLICTOS DE INTERÉS COMERCIALES,
EN DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y EL AMBIENTE
Son expertos que no forman parte de la Comisión Internacional de Protección Contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), ONG privada fundada desde el interés multimillonario de las industrias de las telecomunicaciones, adscrita a la OMS - ONU, como oficina especializada, dirigida por ingenieros y físicos, quienes captan a otros expertos médicos de ciertas instituciones emblemáticas de enfermedades neoplásicas o famosos de alcance mediático (conductores en radio y televisión por cable), encargados en tratar en nombre de la ciencia médica, temas relacionados con la negación de efectos para la "salud" por las radiaciones no ionizantes del espectro radioeléctrico, es decir, de la porción de campo electromagnético, que es un recurso natural, que es cedido por los Estados por un periodo en años, en contratos de concesión para su explotación, pues, tienen valor comercial y pueden ser aprovechados por las industrias que los utilizan en la generación de su rentabilidad a través de la oferta de sus servicios de coberturas (por ejemplo, en Perú, en 2013 se renovó el Contrato de Concesión de Telefonía Móvil con Telefónica, por 18 años y 10 meses más, durante el gobierno de Ollanta Humala, siendo ministro del MTC el Ing. Carlos Paredes y viceministro de Comunicaciones Raúl Pérez-Reyes Espejo, en un proceso cuestionable con indicios de corrupción en perjuicio del Estado, que terminará en la nulidad parcial por sentencia del Quinto Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Lima. Este último personaje, a sido nuevamente designado como ministro del MTC el 06/09/2023 por Dina Boluarte, en un esquema de "puertas giratorias"; así es como opera el lobby internacional, en regímenes de gobierno a la medida de los grupos de poder económicos.
Concepto comparable en el sector de la Minería, en donde existen zonas terrestres en suelo y subsuelo sin valor económico y otros, donde se encuentran los yacimientos minerales y no minerales, donde se asientan las industrias extractivas. Por esta razón, el espectro radioeléctrico, al ser un recurso natural no fungible (no se consume con el uso) y escaso (limitado en su naturaleza útil para la explotación económica), organismo públicos del Estado, como el MTC en Perú, deben administrarlos para su óptimo uso, en función al tipo de transmisión que pueden soportar y transportar de señales artificiales digitales de radiación o campos electromagnéticos de alta frecuencia: voz, datos, imagen, video, etc., distinto a las señales análogas de origen natural que no tiene valor económico para las telecomunicaciones como la luz visible, la parte infrarroja para la generación de calor (industria de hornos de microondas), la parte ultravioleta (para la industria de la desinfección), la parte de bajas frecuencias para la transmisión de la corriente eléctrica alterna, etc.
Este concepto novedoso de comparación para la comprensión de la naturaleza de las radiaciones no ionizantes con valor económico para la industria de telecomunicaciones, lo viene acuñando Rolando Cárdenas Quispe en difusión de su conocimiento del Derecho Ambiental, Derecho de Telecomunicaciones, Derecho de Minería y Energía, en su formación como estudiante del Pregrado en Derecho de la UNMSM, para abogado especializado.
Por esta razón, en toda organización de eventos internacionales de difusión "académica" y "científica" que han sido llevadas a cabo en el Perú, en coordinación con el MTC y los lobistas de las telecomunicaciones expuestos en la sección anterior, están parcializadas y sesgadas, pues, cumplen un objetivo de propaganda y agenda internacional del gremio mundial de la industria de las telecomunicaciones, representadas por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU), organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) que agrupa a su vez, a asociaciones de expertos en los campos de la tecnología, la física y las ingenierías como de las telecomunicaciones, electrónica y eléctrica, a fines al desarrollo de las infraestructuras de inversiones de estas industrias de alcance global.
Es necesario toda esta introducción, para los interesados en profundizar sobre quienes son la parte experta en salud, del lado del público, que cuestiona el accionar y prácticas de propaganda de la industria y sus lobbys, desde el poder político; porque, ciertamente, la contaminación electromagnética no sólo es un asunto de aplicaciones de la física de las radiaciones en el uso cotidiano, también es, un asunto eminentemente político y de esquemas corruptos de gobiernos de turno.
Dejamos disponible para revisión paciente, declaraciones de expertos médicos que han publicado en revistas especializadas (como PubMed y otros) y revisado investigación entre pares, como la declaración del proyecto europeo Reflex e Interphone por sus autores, con resultados que son cuestionados e interpretados por ICNIRP con sus médicos y expertos lobistas captados, que no encuentran en sus réplicas de laboratorio, en número mayor de experimentación para determinar lo que ellos llaman el "método por el peso de las evidencias", es decir, por la cantidad de repeticiones de estudios financiados por la industria, como si fuera una votación donde ganan las mayorías, que sólo encuentran sesgos en los métodos de experimentación. La minimización, la sensibilización hacia la indiferencia e incredulidad, es a todo nivel; incluso, en lo académico y científico, con el retiro del financiamiento y cierre de laboratorios de importantes proyectos internacionales, cuando son contrarios a sus intereses, como sucedió con Reflex.
Todos los presentados en videos y documentales, son expertos con publicación de referencia global en sus resultados para el debate científico internacional, de mayor relevancia por su novedad y originalidad como aporte en el desarrollo de la ciencia médica y biológica; aquí no hay ingenieros, físicos, economistas, administradores o abogados.
